Amalgama Folk en Valoria la Buena
- admin
- 6 abril, 2019
- amalgama folk / Blog / festival folk / Música folk
- Sin comentarios

Amalgama, grupo de música folk, en Valoria la Buena
Un nuevo rumbo para nuestro grupo de música folk
Después del concierto de Matapozuelos, nos dirigimos a un nuevo rumbo para nuestro grupo de música folk: Valoria la Buena. Un pueblo que, aunque pertenece a Valladolid, está muy cerquita de Palencia. Se accede desde Dueñas, cruzando el Pisuerga, a 8 km. Por el camino observamos el chozo de la Costana, donde lo lejos ya se divisa la iglesia de San Pedro.
Además, en Valoria se encuentra el Museo del Cántaro donde se encuentran piezas de alfarería de gran valor antropológico. En este espacio se pone en valor este oficio noble y artístico que forma parte de la cultura tradicional de nuestros pueblos y que poco a poco, por desgracia, está desapareciendo.
Un escenario de lujo
Hoy 8 de diciembre hemos compartido junto el público de Valoria la Buena (Valladolid) un nuevo concierto: «Un viaje hacia nuestras raíces» en el Centro Cultural Josefa Gaona. Nos sorprendió lo moderno y bien dotado que estaba todo el recinto: la calefacción con termostato, la iluminación led, el escenario con telón, altavoces, cuadro de focos, mesa de sonido, 160 butacas con inclinación del suelo hacia la escena, sus camerinos tras el telón, bastante completos con baño, espejo y muy espaciosos. La entrada al recinto es muy amplia, en el lateral izquierdo se encuentran los carteles en cartón pluma de todos los grupos que hemos pasado por aquí. Nos hace mucha ilusión que nuestro cartel permanezca junto a otros artistas importantes de diversas partes de nuestra geografía.


El nuestro es trabajo de diseño gráfico de Marimar Pozo, nuestra cantante y diseñadora de Amalgama, con inspiración en los viajes marítimos y en el disco que presentábamos esa tarde «Un viaje hacia nuestras raíces».
En la pared contigua había una placa en donde constaba que D. Amancio Ortega Gaona, el dueño de Zara e Inditex, era el que había hecho posible la construcción del Centro Cultural, siendo hijo predilecto de Valoria la Buena. Y, además, dedujimos que D. Josefa Gaona, quien da nombre al centro, era su madre.
Un concierto folk para público infantil
Acabando la prueba de sonido comenzó a entrar el público. Prácticamente estaba lleno, y la amplia mayoría, para nuestra sorpresa, eran niños, algunos solos, sin sus padres. También había matrimonios jóvenes.
Comenzó el concierto y poco a poco fueron participando niños y mayores. Los pequeños interactuaban con el grupo Amalgama, aplaudían y se reían con nosotros. Incluso escribieron al final en nuestro libro de firmas, palabras como «mola», o «me ha gustado mucho».
Una señora se acercó también a felicitarnos y nos comentó que propondría al Ayuntamiento que volviéramos algún día, ya que si algún grupo folk gustaba podría volver.


El folk sí gusta a los niños
En lugares como éste, nos damos cuenta que el folk siempre tiene cabida en los niños, y comprobamos cómo nuestro grupo realiza ese acercamiento a los más pequeños para que el folk y la música tradicional no se pierda.
Esta experiencia ya la hemos sentido en otras ocasiones, en la que los niños se han acercado a decirnos lo mucho que les ha gustado.
El folk es el gran desconocido para los niños. En las escuelas no se fomenta su aprendizaje, lo cual es un error. El folklore forma parte de nuestras raíces. Tenemos que saber de dónde venimos para poder comprender nuestra verdadera identidad. Comprender la música europea no nos identifica, no es nuestra cultura.
A medida que descubrimos canciones, y si además también conocemos a los informantes, más sentimientos de apego obtenemos por el folklore, ya que es la verdadera expresión del sentimiento.
Amalgama, somos una familia que busca transmitir de padres a hijos la música folk desde pequeños, que es parte de nuestra historia.

Amalgama Folk en Matapozuelos (Valladolid)
- admin
- 12 febrero, 2019
- amalgama folk / Blog / festival folk / Música folk / Sin categoría
- Sin comentarios
Amalgama Folk en Matapozuelos
Tras nuestro último concierto en el Festival Folk Tablas de Daimiel, Amalgama folk dimos un concierto en la Casa de Cultura de Matapozuelos el día 7 de Diciembre (Puente de la Constitución 2018), un lugar muy preparado para conciertos de música folk en Valladolid. En el pueblo se celebraban las jornadas del Mondongo, tradición cristiana que adoptaron los sefardís cuando se convirtieron para que la inquisición pudiera comprobar su verdadera fe y que comían cerdo, alimento que tienen prohibido en su religión al igual que los árabes-andalusíes.

Nuestra experiencia como grupo de música folk en Matapozuelos.
Empezamos a montar sonido a partir de las 16.30 de la tarde, ya que aproximadamente tardamos unas 3h y media en preparar el equipo de sonido, instrumentos y todo el atrezzo para el concierto. El Ayuntamiento de Matapozuelos fue muy amable con nosotros y nos facilitó muchísimo las cosas.
A las 20h empezamos el espectáculo con un audio que invita a todos a “Viajar con nosotros en el espacio y en el tiempo en nuestro barco imaginario”. Ángel Prádanos, el capitán de nuestra embarcación y sus demás tripulantes tocamos 16 temas de nuestro repertorio con unas explicaciones amenas y divertidas.


Nuestra sensación desde arriba del escenario es que estaban disfrutando al igual que nosotros de la emoción que pueden transmitir nuestras canciones tradicionales, y que viajaban de un lado a otro entre nuestros mares, océanos, cerros, pinares y montañas, donde se descubría algo importante: “para que dé fruto nuestra música, antes hubo raíces y el castellano como idioma se llevó con nuestra música a muchos lugares del mundo”.
El repertorio sefardí
Entre los temas que se tocaron, destacó nuestro repertorio para el grupo de música sefardí con canciones como “Y aunque yo no vendí nada”, “El romance de la mora cautiva”, “No quiero madre” o “El rey nimrod”.


Unos temas que quedaban bien con esta tradición del Mondongo, y que de alguna manera, devolvía al pueblo parte de su cultura perdida, tras la expulsión de estos judíos españoles en 1492. Para mucha gente del público fue la primera toma de contacto con el ladino y su música, que es raíz de la nuestra, por supuesto.
Matapozuelos, un pueblo familiar y cercano.
El público de Matapozuelos fue muy cálido y nos sentimos como en casa. Además, es el pueblo de nuestros bisabuelos/abuelos Magdalena Martín y Elías Durán, y mi tía-abuela Paulita Durán, que han vivido prácticamente toda la vida en el pueblo.


Al finalizar el concierto nos dedicaron unas palabras en nuestro libro de abordo muchas personas que se acercaron a nosotros, y también vendimos unos cuantos discos de “Un viaje hacia nuestras raíces” como recuerdo de este concierto-viaje.
Grupo de música tradicional
- admin
- 5 noviembre, 2018
- amalgama folk / Blog / festival folk / Música folk
- Sin comentarios
Amalgama grupo de música tradicional
Amalgama somos un grupo de música tradicional castellana. Sin embargo, entendemos perfectamente que el origen de nuestra cultura y nuestro propio idioma «el castellano» es fruto de la mezcla de culturas que han convivido en nuestra Península.
Contratar grupo de música folk
Si se necesitan grupos de música folk de Castilla y León para un festival de la tierra pueden contar con nosotros y nuestra forma diferente de entender nuestra música tradicional.
Nuestro humor en el escenario se aúna con la tierra de castilla y folk nuestro. Un concierto es para divertirse.
Repertorio de Amalgama folk
En nuestro repertorio podrás disfrutar de música tradicional de Palencia, musica de unión entre tierras como es la música del Campoo que une Palencia y Cantabria con las tonadas más bellas. Además, un repertorio de música tradicional castellana y leonesa. Damos importancia a la mezcla de las tres culturas peninsulares que han marcado casa uno de nuestros pueblos, por ello,apostamos por música árabe-andalusí, sefardí y cristiana de tradición visigodo-romana. Un detalle y algo que nos diferencia es la incorporación a nuestro grupo, de música sudamericana. Esto incluye música de los andes y de nuestra influencia colonial.
Esto resume la música folk española, y por qué somos uno de los grupos de música folk.
Grupo Folk de Palencia
Amalgama nacimos en 2003 después de una vida dedicada a la música por parte de los componentes del grupo. Ángel de 21 años, Marimar de 25 y Juan de 13 años, consiguen dar frescura e innovación a nuestras tradiciones musicales.